Páginas

viernes, 14 de junio de 2013

DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

Cada 14 de Junio se celebra el Día Mundial de Donante de Sangre. Es un día de reflexión para entender que al donar sangre estamos donando vida y al mismo tiempo es un momento para agradecer a aquellos que de forma altruista y no con fines de lucro donan sangre que permite salvar muchas vidas.

Bajo el Lema: "La donación de sangre es un regalo que salva vidas" se celebra el 10° Aniversario del Día Mundial del Donante de Sangre.
El Ministerio de Salud posee un Programa de Donación de Sangre creado bajo la Ley N° 26454 que fomenta la donación voluntaria buscando la comprensión y la solidaridad de la población.

Entre los requisitos para donar sangre se encuentran:

  •  Tener entre 18 y 55 años 
  • Pesar como mínimo 50 kilos
  • Gozar de buena salud
  • Se puede donar cada 3 meses
  • Responder al cuestionario relacionado con la salud
  • No tener una vida promiscua u ocultar información
Cuando donamos sangre regalamos:

  • Otros cumpleaños
  • Otros aniversarios
  • Otra oportunidad
  • Otro abrazo


DÍA NACIONAL DE LA PAPA

Cada 30 de Mayo se celebra el Día Nacional de la papa. Se busca enfatizar el origen de la papa como producto peruano oriundo de los Andes y que se distribuye a todo el mundo.

La papa contiene un alto valor nutritivo y es fácil de preparar por lo que la encontramos frecuentemente como base en la mayoría de plato de nuestra gastronomía.

De acuerdo con David Spooner, taxónomo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos refiere que a partir de sus investigaciones se puede concluir que la papa es oriunda del Perú. Esto es motivo de orgullo Nacional.

Las investigaciones hechas por el científico permitió encontrar la procedencia común de 261 variedades silvestres a partir de los estudios hechos al ADN de cada una de estas especies.

La papa fue traída al Perú a partir de la conquista española. Pero es hasta 1750 que se le considera un alimento de gran importancia. Sin embargo, en países como Francia, Italia y Rusia no se le tomó importancia porque se consideraba un alimento que no se podía consumir puesto que procedía de la tierra. Esto cambió cuando Antoine Parmentier, quien sobrevivió como prisionero de guerra tan sólo consumiendo papa. Fue él quien le sugirió a Luis XVI el uso de dicho tubérculo.

La papa blanca es la más importante y domesticada del mundo. Se le considera de gran valor alimenticio y se puede usar como chuño, carapulcra y tocosh. Se le otorga un valor medicinal relacionado a prevenir las úlceras gástricas, el reumatismo, picaduras de insectos, forúnculos y cálculos renales. Dentro del valor cosmético que se le otorga sirve para hacer mascarillas.

La papa tiene un alto valor nutritivo. La papa contiene un 20% de parte seca y un 80% de agua. Dentro de la parte seca encontramos 84 gr. de carbohidratos, 14.5 gr. de proteínas y 0.1 gr. de grasa. Un kilo de papa contiene 800 calorías y 20 gr. de proteínas. 1 Kg. de papa cocida con su cáscara contiene 0.9 mg. de vitamina B1, 15 mg. de vitaminas B2, 120 mg. de vitamina C, 8 mg. de fierrro, 5,600 mg. de potasio y 77 mg. de sodio.

Fuente: Peru Ecológico




jueves, 13 de junio de 2013

UGANDA Y SU LUCHA CONTRA EL SIDA

Uganda se ha convertido en todo un ejemplo en relación al tema de la prevención y lucha contra el SIDA. La pediatra Angelina Kakooza recalca que el éxito en esta lucha se debe al cambio de conducta de la población más que en el uso de preservativos.

La campaña fue exitosa porque se enfocaron en la prevención dirigiendo mensajes hacia jóvenes antes que comenzaran su actividad sexual. El mensaje fue muy claro y sencillo : A (abstinencia), B (fidelidad) y si se tiene actividad sexual C (Uso del condón).

La campaña ABC dió como resultado que por un lado las personas sexualmente activas se volvieran fieles y por otro lado, los jóvenes retrasaran su tiempo de inicio sexual.


Po otro lado, también se esforzaron por la NO discriminación contra aquellos que padecen esta enfermedad.

La clave cambiar la negación por la comprensión






miércoles, 12 de junio de 2013

Día Mundial contra el Trabajo Infantil

La Organización Internacional de Trabajo estableció el 12 de Junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

El trabajo infantil es todo tipo de trabajo donde  se pone en riesgo su bienestar físico, mental o moral del niño, le impide ir al colegio o se le obliga a abandonar la escuela para realizar labores que impliquen un trabajo pesado.

Lo más extremo dentro de esta situación es la esclavitud a la que son sometidos muchos niños dentro de nuestro propio país cuando se encuentran en las calles o en los lavaderos de oro o pasteando el ganado.

Se necesitan políticas públicas más eficientes que ayude a erradicar este flagelo.

miércoles, 5 de junio de 2013

DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE

El 5 de Junio se celebra el Día Mundial del Ambiente. Dentro de los consejos prácticos para cuidar nuestro ambiente se encuentran:

1. Andar en bicicleta:
    El uso de bicicletas permite la reducción de emisión de CO2.

2. Utilizar productos con certificación ecológica:
    No todos los alimentos que mencionan producción ecológica lo son.

3. Consumir alimentos de temporada:
    Los alimentos oriundos del lugar generan menos gastos de energía y de transporte.

4. Apagar la luz:
    Se deben apagar los focos que no se utilicen. Además se debe cambiar por bombillas ecológicas.

5. Racionalizar el uso de prendas de algodón:
    Las plantaciones de algodón utilizan gran cantidad de agua y de pesticidas.

6. Reciclar:
    Es una de las formas más efectivas de combatir el calentamiento global.
   
7. Utilizar riego por goteo en el jardín:
    Diseñado para regar  directamente a las plantas.

8. Reducir la temperatura de la calefacción (algunos países):
     Bajar un grado en el termostato de la calefacción ayuda a no incrementar el agujero de la capa de  
     ozono.

9. Reducción en el uso de plásticos:
    Este material se recicla para volver a usarlo en la confección de prendas tales como polares. Este   
    material no es biodegradable.

10. Plantar árboles en el jardín y la comunidad:
      Reduce la reducción de emisiones de CO2 y previene el calentamiento global.